Mi filosofía
La mejor definición que he leído del trabajo que hago es la de la rama económica de “Finanzas de Ciclo de Vida” (suena mejor en inglés, Lifecycle Finance). Dice así:
“Las finanzas del ciclo de vida son la especialidad en finanzas que se centra en los problemas financieros que enfrentan las personas a lo largo de su vida. Es el enfoque económico de la planificación financiera. Esto la convierte, posiblemente, en la especialidad más importante de la economía financiera, ya que las personas tienen solo una vida para hacerlo bien.”
En resumen, quiero ayudarte a tomar mejores decisiones financieras. Especialmente las grandes.
Actualmente, creo que en Chile la asesoría financiera se enfoca demasiado en las inversiones. Es importante armar un portafolio acorde a nuestras necesidades, pero muchas veces no es prioridad.
Es prioridad elegir instrumentos eficientes en términos de impuestos, es prioridad hacer APV, es prioridad elegir un seguro catastrófico.
Este enfoque integral me fascina. No estoy solo, en Estados Unidos a esta rama se le llama “Comprehensive Financial Planning”, planificación financiera integral. Mi guía en este camino ha sido Michael Kitces. Autodenominado Nerd Financiero, me ha iluminado el camino de lo que significa la planificación financiera.
En particular, la planificación que busca minimizar el conflicto de interés.
En Chile lamentablemente la mayoría de las asesorías tienen alguna letra chica. El asesor genera ingresos según los productos que vende (puede ser en comisiones, primas, rebates, y varios otros nombres). En la práctica, esto se traduce en productos caros y/o no adecuados al cliente.
Para mí es clave tener un rol fiduciario, es decir, tomar las decisiones en el mejor interés de mis pacientes. Por eso mis ingresos vienen directamente de ellos.
Mi misión en los próximos años es traer la planificación financiera integral a Chile. Quiero ayudar a personas que hoy no tienen acceso a un asesor (porque no tienen millones de dólares para invertir), pero sí tienen los recursos para pedir ayuda.
El tiempo que llevo haciendo esto me di cuenta que se puede generar muchísimo valor, tanto financiero como emocional. Desde conseguir el seguro correcto a evitar caer en deudas caras.
Lo mejor de todo es que lo paso increíble formando estas relaciones. Y cada día que pasa me fascina más el mundo del Lifecycle Finance.
Si leíste hasta acá y crees que podemos crecer juntos, te dejo el link para que empieces más abajo.
Si no es el momento, te invito a seguir mis andanzas en Animales Financieros (cada vez hablaremos más temas de planificación financiera).
Un abrazo,
Pablo